80 PED I ATR Í A ESPAÑA SE SITÚA ENTRE LOS PAÍSES CON UNA DE LAS MENORES TASAS DE MUERTE NEONATAL DEL MUNDO EL CRIBADO NEONATAL ES UNO DE LOS MAYORES LOGROS DE SALUD PÚBLICA, POSIBILITANDO ACTUALMENTE EN ESPAÑA LA DETECCIÓN DE 11 A 40 ENFERMEDADES CONGÉNITAS. EL PROYECTO CRINGENES PERMITIRÁ AMPLIAR Y COMPLEMENTAR EL CRIBADO BIOQUÍMICO ACTUAL INCLUYENDO ENFERMEDADES QUE ACTUALMENTE NO DISPONEN DE MARCADORES DE DETECCIÓN BIOQUÍMICOS, PERO PARA LAS QUE YA EXISTEN OPCIONES TERAPÉUTICAS. adelantos “en la atención del gran prematuro con modernos métodos de ventilación no invasiva e invasiva convencional y de alta frecuencia, cirugía en la propia UCI Neonatal si es preciso, ecografía a pie de cuna, nutrición personalizada; y en la atención del recién a término y postérmino con las nuevas técnicas de diálisis, la hipotermia terapéutica, el óxido nítrico y nuevos fármacos”. Todo ello, “sumado a la mejora obstétrica con los corticoides antenatales para la maduración pulmonar, el sulfato de Magnesio como neuroprotector, el control de infecciones verticales, nuevas técnicas de atención al parto”. “Enfermedades graves de base genética se pueden manifestar en esta época y les debemos dar respuesta inmediata, disponiendo de herramientas diagnósticas precisas”, agrega. “La neonatología es una de las áreas de la medicina que más ha avanzado en los últimos años”. Así lo percibe María Luz Couce, pediatra, jefa de Servicio de Neonatología y directora de la Unidad de Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Metabólicas Congénitas del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela (nº colegiada: 151504703). A su juicio, particularmente relevantes son los
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=